Los académicos de la Escuela de Diseño UC, investigadores del núcleo FAIR y colaboradores del compromiso PlanetaryDesign, Marcos Chilet y Martin Tironi, han publicado el capítulo Designing with Planetary Artificial Intelligence en el libro More-Than-Human Design in Practice, editado por Routledge. Esta obra colectiva cuestiona el enfoque antropocéntrico del diseño y explora nuevas metodologías que reconozcan la interdependencia entre humanos, tecnología y el entorno natural. El libro plantea la necesidad de re-imaginar el diseño en el contexto de las crisis ecológicas y sociales contemporáneas, abordando temas como la inteligencia artificial, el pensamiento sistémico y la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, el diseño deja de ser una herramienta exclusiva para el beneficio humano y se convierte en un campo que debe integrar otras formas de vida e inteligencia.
Cabe mencionar que, Chilet y Tironi escribieron un capítulo en colaboración con Iohanna Nicenboim (Universidad de Delft) y Joseph Lindley (Universidad de Lancaster), en donde abordan cómo la inteligencia artificial trabaja a una escala planetaria y la necesidad de replantear las lógicas extractivistas desde una nueva perspectiva en el diseño.
Este enfoque se relaciona directamente con los principios de PlanetaryDesign (PD), una red internacional que busca redefinir el papel del diseño frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el avance de la inteligencia artificial. Tanto el libro como el compromiso PD comparten la idea de que el diseño debe trascender los enfoques tradicionales y desarrollar nuevas metodologías que consideren la coexistencia de múltiples entidades en el planeta.
La participación de Chilet y Tironi refuerza el compromiso de Diseño UC en la construcción de un marco conceptual y práctico que permita responder a los desafíos globales desde una perspectiva más inclusiva y sostenible.